martes, 23 de junio de 2009

AMANECIENDO



Resulta que un día pensé que mi blog ya no tenía un fin y dudé en continuarlo. Pero también resulta que a raíz de eso mucha gente pidió que no lo haga. Sí parece que hay seguidores ocultos de mi espacio, que también es el espacio de otros. Me puse contenta ; así que acá va un texto surgido uno de los tantos días en un lugar donde no quisiera estar ningún día más.
------------------------------------------------
Las ramas secas se agitaban con furia al mismo tiempo que un nido desprotegido quedaba a la intemperie . En el cielo los rayos del sol atravesaban las nubes tomando impulso con el transcurso del día. La helada había cubierto el pasto hasta entonces verde. La escarcha se derretía a fuego lento dejando asomar el gramillón despuntado. Los canteros desiertos de flores dando piedra libre la tierra seca y resquebrajada.
Cientos de chimeneas destilaban humo espeso, las ventanas de las casa apenas abiertas, el diariero abrigado a mas no poder fruncía el ceño con fuerza mientras pedaleaba con los pies fríos.
La panadería del barrio seducía al olfato con aroma a pan recién horneado. Los camiones de leche amanecían las calles desoladas mientras más de uno caminaba rápido con la cabeza gacha hasta la estación de trenes.
Marisa apuraba el paso arrastrando su carrito lleno de termos de café y chocolate, legado de su padre fallecido hace sólo unos meses, cuando alguien con cara de trasnochado la frena para comprarle un vaso.
Tres perros enormes se desperezan con fiaca sorprendidos por los primeros bocinazos, de fondo el murmullo de un grupo de chicos con un uniforme confirman el comienzo de otro nuevo día de la primer semana de invierno en algún barrio del sur de Buenos Aires.

sábado, 20 de junio de 2009

PENSAR EN NADA II


Estaba pensando que ya no tengo tantas ganas de mantener este blog. Quizá porque siento que no sé si alguien más espera mis textos o quizá porque no tengo tanto tiempo como antes para dedicarle a esto que surgió como un espacio de libre expresión.

A veces me pasan cosas y digo "voy a escribir sobre esto en seguimechango" y después la vorágine de la rutina termina carcomiendo mi idea original. Y otras tantas pasa que no termino de definir algún tema para abordar. Se me ocurrió algo sobre las elecciones, algo sobre la muerte de Fernando Peña ( que bronca que tanta gente ahora diga " Ayyyyyyy pobre Peña" seguro que cuando vivía decían " Sacá a ese puto de mierda" ), algo sobre la separación de Los Piojos......y mil cosas más que pensé y hasta boceteé en mi mente pero que nunca escribí.

Ahora que me siento frente al teclado lo pienso mejor y me rehúso a que esta realidad, mi realidad, me saque las ganas de escribir, aunque nadie me lea, aunque nadie le importe. Volveré y seré blogger.

martes, 2 de junio de 2009

ESQUIVANDO CHARCOS Y CANTANDO BAJO LA LLUVIA



SABADO 30 DE MAYO

En el fin de semana más rockero del año La Renga tocó en el Estadio Único en la cuidad de La Plata ante más de 50.000 personas

Dejando atrás los rumores de cambio de fecha y de separación la banda de Mataderos cerró el ciclo presentación de su último disco TRUENOTIERRA en la capital de la provincia de Buenos Aires. Confirmando no sólo que siguen en el ruedo sino que además se encuentran preparando un nuevo trabajo discográfico.
La profecía Truenotierra se hizo presente una vez más como aquella primera vez cuando recién despertaba allá por Diciembre de 2006 en Mar Del Plata. La lluvia finita y pareja se adueño del último sábado del mes como presagio de un día inolvidable; después de una larga espera el frío se hizo presente con fuerza suprema, pero sin el ímpetu necesario para aplacar el espíritu rockero de miles de personas que no se acobardaron ante semejante panorama climático.
Desde temprano trenes, autos, motos, micros, y combies tomaron por asalto todos los caminos posibles hacía la cuidad de las diagonales mientras el cielo renegrido observaba inquieto. La gente llegaba al estadio en procesión, mojados, abrigados, las caras apenas descubiertas pero el alma a flor de piel. El aliento se congelaba apenas asomaba a la intemperie formando pequeñas nubes que se multiplicándose por miles tras los clásicos e ingeniosos cantitos populares. Mientras tanto la lluvia tomaba impulso.
A las 9.45 el campo estaba cubierto por completo; una masa espesa de barro, agua y gente se extendía de principio a fin. De fondo la voz del Ruso Verea envolvía el estadio en una transmisión simultánea a través de la AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias) para todo el mundo. Una buena iniciativa con la intención de democratizar la palabra y redistribuir los medios de comunicación en una época en donde los monopolios y la desinformación son los principales protagonistas.
Minutos antes diez el agua daba tregua mientras algunos se apuraban para entrar, las manos entumecidas aplaudían con fuerza augurando el comienzo. Cuando las luces del estadio se pagaron por completo Almohada de Piedra dio comienzo a otra misa renga; de ahí en más fueron dos horas y media de un espectáculo indescriptible. Los temas recorrieron todas las épocas de esta banda que ya cosechó veinte años de trayectoria. Chizzo sorprendió con oportunas “aclaraciones” y una dedicatoria especial a los medios de comunicación de la mano de “Moscas Verdes Para El Charlatán”
Sin dudas los clásicos de las primeras épocas siguen siendo los más esperados y festejados por el público rengo, por eso Cuando Vendrán, El Viento que Todo lo Empuja, El final Es En Donde Partí y el siempre emotivo Hablando de La Libertad fueron los protagonistas de los momentos más significativos del show. Show que además tuvo como condimento especial la presentación de un nuevo tema “Canibalismo Galáctico”, una canción que sigue la línea musical de las incluidas en el último disco.
En uno de los laterales del campo de juego un castillo enorme y grisáceo resguardaba el escenario, el frió intenso repercutía hasta en los instrumentos que parecían desafinarse entre tema y tema. Las luces atrapaban las miradas aunque el mejor espectáculo sin dudas lo dieron las miles de almas empapadas en esa pasión unánime que solo bandas como La Renga puede despertar. Después de un break los músicos volvieron para cerrar a toda maquina otro gran concierto de la que sin dudas es la banda más grande del país.
Con el alma satisfecha y la sensación de libertad absoluta todos emprendían la retirada; juntar las banderas, encontrar a los amigos, escurrir la ropa y volver a casa con el profundo deseo de que pronto todo vuelva a suceder.

sábado, 23 de mayo de 2009

IMAGENES DEL MAS ACA




HACE FRÍO ,HACE CALOR, LLUEVE HAY HUMEDAD. 30º GRADOS EN PLENO INVIERNO.

DEJÓ SUBIR A UNA VIEJA AL BONDI . Y PORQUE APENAS LA ROCE CON EL PARAGUAS MIENTRAS INTENTABA NO CAERME AL MISMO TIEMPO QUE CON UNA MANO SOSTENÍA MOCHILA Y METÍA LAS MONEDAS EN LA MAQUINA DESAFIANDO AL PRINCIPIO DE INERCIA LA VIEJA DEL ORTO SE ENOJO Y ME EMPUJO. CASI ME CAIGO DEL COLECTIVO. LA MANDE AL CARAJO.

DOS VIEJAS SE QUIEREN COLAR EN LA "COLA" ( VALGA LA REDUNDANCIA) DE OTRO COLECTIVO. ENOJADA YA POR LA ACTITUD VIOLENTA DE LA GENTE DE LA 3º EDAD CASI LOGRO LINCHARLAS, PERO NO TUVE APOYO SUFICIENTE DEL RESTO DE LOS MIEMBROS DE LA FILA.

DE LA ESTACIÓN A LA PARADA ,DE LA PARADA A LA OFICINA. 6 HORAS DE PRISIÓN Y OTRA VEZ DE LA OFICINA A LA PARADA, DE LA PARADA A LA ESTACIÓN. CORRER CON SANDALIAS, CORRER CON ZAPATOS Y AHORA CORRER CON BOTAS.

EL PLOMERO, LOS CAÑOS ROTOS , QUE NO TENGO AGUA, QUE NO TENGO GAS. SALIR DE EXPEDICIÓN EN BUSCA DE UNA DUCHA A LAS 7 DE LA MAÑANA.

Y EL POLVO POR TODOS LADOS, LAS CERÁMICAS ROTAS, LA ALERGIA, EL PERRO Y LA HUMEDAD. OTRA VEZ LA HUMEDAD. EL MAL HUMOR QUE GANA TERRENO.

LLEGA EL FIN DE SEMANA, LAS HORAS QUE DURAN MENOS, LOS DÍAS QUE VUELAN. HACER MIL COSAS POR SEGUNDO. Y SALIR, VOLVER DE MADRUGADA Y MADRUGAR , DORMIR LA SIESTA, COMER, BOLUDEAR Y VOLVER A DORMIR
ABRO LOS OJOS Y OTRA VEZ LUNES. 3 SEMANAS Y LAS PEREDES ROTAS ,EL PLOMERO........

NO PUEDO MAS, ME QUIERO BAJAR DE ESTE VIAJE A 150 KM/H.


lunes, 18 de mayo de 2009

ALIMENTANDO ESPÍRITUS


Antes de la edición de un nuevo disco Mancha De Rolando se presentó el sábado 16 de Mayo en El Teatro De Flores


Incalculables carteles de prohibido estacionar y cordones repletos de ruedas se empecinaban en no dejarme descender del auto. Después de la décima vuelta manzana alguien acelera con furia dejando el único espacio para estacionar en los alrededores del Teatro.

La Avenida Rivadavia invadida por el brillo de penetrantes luces blancas le daba la bienvenida a una noche mansa. El frío de un invierno tardío apenas remontaba vuelo mientras ciento de personas apuraban el paso para entrar al recinto.

Después de meses de no tocar en vivo la banda de Avellaneda se presentó una vez más en Capital Federal antes de que su nuevo disco en estudio (aún sin nombre) sea editado.

Adentro la iluminación tenue y espesas nubes de humo envolvían el ambiente, de fondo la música no lograba apabullar al murmullo intenso. Cuando los espacios libres empezaban a escasear los primeros movimientos detrás de un telón enorme que refugiaba el escenario hicieron amplificar el aliento del público. A las 9.14 los acordes de A Mi Hogar dieron comienzo a un viaje de dos horas intensas de rock.

A Vivir fue el segundo track de una lista generosa y variada. Aunque algo desprolija la banda sonó potente; los increíbles solos de batería y los vientos impecables de las chicas de Pollera Pantalón fueron un condimento extra para otro excelente concierto de Mancha de Rolando. Show que además de músicos invitados tuvo a “Sequía” como adelanto del nuevo trabajo discográfico; tema que en una época de carencia de conciencia y compromiso social se refiere a conflictos políticos que afectan a los países latinoamericanos.

Una hora antes de la medianoche Siempre Esperando fue el elegido para ir trazando el camino hacía la recta final. Las almas unidas en el mismo sentimiento desprendían los últimos destellos de libertad espiritual. Es que Mancha de Rolando no es sólo una banda de rock, también es reflexión, compromiso, resistencia y liberación.

Cuando el saludo final unió a los músicos en el centro del escenario las puertas de salida se abrieron; entonces una brisa fresca sorprendió a los brazos descubiertos. Mientras buzos y camperas capturaban la escena las sonrisas en los rostros expresaban satisfacción.

GRACIAS A DÁNISA ( PIPI) POR LA FOTO

miércoles, 29 de abril de 2009

PARANOIA EMPIDEMICA


Un 7 de Junio un amigo me saludó por el día del periodista y me dijo " Feliz Día del Manipulador de la Información" ; le dí la razón sin dudar.

¿Qué pasó ahora los medios dejaron de buscar muertos por la inseguridad? . ¿El dengue pasó al olvido y parece que ya no nos vamos a morir por culpa de los mosquitos?

La tele está invadida por barbijos blancos. Será que viene Micheal Jackson y nadie lo anunció. Nada de eso, ahora la gran protagonista es la gripe porcina.

Quizá en unos días se produzca la batalla final entre los mosquitos y los cerdos, tal cual lo hicieron Alien Vs Predador o Freddy Vs Jason, para definir quien de los dos terminará con los argentinos.

De acuerdo a lo que dice TN , el grupo Clarín y los demás medios de in-comunicación ( sic) la próxima plaga asesina es la gripe porcina. Pero según me informé, cómo también deberían hacer ellos, es mucho menos inofensiva que cualquier gripe que nos pesacamos cada invierno y incluso menos que la gripe aviar.

Desinformar ya es malo, crear la paranoia popular mucho peor. Busquemos alternativas, no creamos todo lo que vemos, escuchamos, leemos. Existe otra realidad distinta a la que nos están mostrando. Mantegámonos alerta.


domingo, 5 de abril de 2009

IMAGENES DEL QUILMES ROCK 2009


¿A que va la gente a un recital?
¿A charlar , a hablar por celular, a quedarse parado como estatua durante horas?
Mollo tocando Voodoo Child con una Topper blanca y el público ni se inmutaba.
Un desubicado prendió una bengala y desató la bronca de los músicos.La aplanadora del ROCK sonando como nunca y todos mirando para otro lado.
Una hamburguesa salía 10$. ¿10$? Sí un robo
El agua mineral 10$, en un momento dude si no me había equivocado y estaba en la Creenfield. Pero no era el Quilmes Rock .
Al as 10 de la noche el estadio explotaba, la Rock and Pop trasmitía en directo con un Pergolini esforzándose por encontrar una respuesta pavorosa del público de rock más famosos del mundo. Pero No, que las fotitos, que el celu, que se me desacomodó el pelo,bla,bla,bla,bla
Los Piojos arrancaron con ARCO y el estadio sorprendentemente silencioso. Tocaron CHAC TU CHAC y nadie saltaba. Y no solo eso sino, que las miradas acusadoras se posaban en aquellos que si lo hacían.
Sin dudas las casi 50.000 que llenaron el Monumental el sábado a la noche no teníam la más pálida idea de lo que significa un concierto de rock.
No me gusta que el rock esté de moda, que los festivales esten de moda y menos que cualquiera vaya a un concierto de rock. Sí, suena sectario, pero es lo que siento.
El públicon en general ya no es el mismo, y el porque tiene muchas respuestas aunque el precio de las entradas sea la principal. ¿La culpa es de la Mega?
No sé la cosa es que todo cambia, hasta los recitales de rock.

Basta de noticias y carteles,Basta de la farsa del "Rocanrol".
Paraguay, Divididos.